La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), a través de su titular, el Mtro. Cristian Paul Camacho Osnaya, tuvo una participación protagónica en el Diálogo Regional de Política “Violencia Contra las Mujeres: Hacia un Abordaje Integral y Coordinado”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Ciudad de México.
El Fiscal General fue ponente en el panel de alto nivel “El rol fundamental de las instituciones de seguridad ciudadana y justicia para prevenir, responder y perseguir casos de violencia contra las mujeres”. En este espacio, compartió la tribuna con importantes figuras internacionales, entre las que se encontraban:
- Lia Gomes, Secretaria de la Mujer del Estado de Ceará, Brasil.
- Ivonne Sepúlveda Sánchez, Directora de la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional de Chile.
- Dulce Claudia Colin Colin, Directora General de Planeación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México.
- Wilmer José Torres Saavedra, Subdirector General de la Policía Nacional de Honduras.
Durante su intervención, el Mtro. Camacho Osnaya subrayó el compromiso inquebrantable que la Fiscalía ha asumido con la agenda de género desde hace año y medio, una labor crucial dentro del marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género vigente en los 58 municipios del Estado.
Detalló que el enfoque institucional se basa en el programa de Disuasión Focalizada, implementado en alianza estratégica con la Conferencia Nacional de Comunidades Seguras del John Jay College de Nueva York y Lab-Co. Este modelo se fundamenta en dos pilares:
- Investigación y sanción efectiva para combatir la impunidad.
- Prevención y atención prioritaria, con un modelo especializado y sensible para las víctimas.
Resultados Contundentes 2023-2024
Gracias a una profunda reestructuración, el fortalecimiento del personal, la renovación tecnológica y la creación de alianzas estratégicas, la Fiscalía ha logrado resultados concretos y alentadores:
- Un incremento histórico del 195% en la judicialización de carpetas de investigación por delitos de género.
- Un aumento del 28.46% en sentencias condenatorias.
- Una disminución del 55.56% en la incidencia de feminicidios, reafirmando que cada muerte violenta de una mujer se investiga con perspectiva de género.
- Un notable aumento en las vinculaciones a proceso.
La participación de la Fiscalía de Zacatecas en este foro reafirma su liderazgo y su dedicación para construir un Estado donde se garantice una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas.
